lunes, 9 de marzo de 2020

Recursos Coeducativos

¿Cómo se puede llevar la coeducación en la práctica personal o profesional?
La coeducación debería ser una forma de actuar y de "ser". Es esencial, cuidar el currículo oculto, es decir, las actitudes que mostramos día a día con nuestra forma de transmitir, de compartir, de enseñar, etc.
Un cambio lento pero que debe ser constante, en verdad, vivimos en una sociedad donde prima el patriarcado y por ello, nuestro lenguaje, nuestras formas de actuar, de expresarnos tanto corporal como verbalmente están marcados por esa sociedad. Pero para ello, es necesario una autocrítica, para cambiar esos aspectos que tenemos tan interiorizados que inconscientemente transmitimos (porque siempre ha sido nuestra forma "natural")
En esta entrada se recogen algunos recursos que nos ayuden a trabajar la coeducación tanto en la práctica personal como profesional.

Para esta selección de recursos, mencionar a Lucia de https://www.creandoeducacionsocial.es, mediadora intercultural y técnica de violencia de género.  En su blog comparte una selección de recursos webs, películas y cortos para la formación y la preparación de dinámicas y talleres vinculados con la igualdad de género. (https://www.creandoeducacionsocial.es/l/recursos-para-trabajar-la-igualdad-de-genero/)
Entre los que ella menciona en su blog, destacar:
http://www.educandoenigualdad.com/ web en la que encontrar dinámicas, actividades, materiales educativos, talleres para el alumnado de distinto índole enfocado a la igualdad de género.

https://www.pantallasamigas.net web con proyectos y recursos educativos para la capacitación de niños y niñas, adolescentes y familias para que puedan desenvolver de forma autónoma en Internet.


App, con una temática en común el acoso, la violencia de género que nos puede servir para nuestra práctica personal:
- Enredate sin machismos
- Hollaback
- Libres
Cuentas de Instagram que comparten material educativo, entre los que podemos encontrar muchos de ellos orientados a trabajar en el aula la coeducación:
- abeceart
- creaduca

Una selección de cuentos coeducativos, para poder trabajar desde Educación Infantil, hasta cursos superiores.
- Ahora me llamo Luisa ( Jessica Walton y Dougal MacPherson) Una historia sobre ser uno mismo y la identidad de género.

- Las princesas también se tirar pedos (Ilan Brenman)

- ¿hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?

- Las princesas usan botas de montaña

Estos tres cuentos, desmitifican el  concepto "clásico" de las princesas, dulces y delicadas.

- Vivan las uñas de colores ( Alicia Acosta, Luis Amavisca y Gustavo Ariel Rossemffet)

- Las niñas serán lo que quieran ser (Raquel Díaz Reguera)
- Cuando las niñas vuelan alto (Raquel Díaz Reguera)

- Guapa (Canizales)

Colección de "Erase dos veces" los cuentos tradicionales con temática coeducativa

Proyecto de innovación auspiciado por la Consejeria de Educación , Universidades, Cultura y Deporte del Gobierno de Canarias, y desarrollado por la Asocación Altihay: "La isla de colores" con la finalidad de contribuir a la educación integral del alumnado, y a generar condiciones que faciliten el desarrollo de una educación sexual desde la perspectiva de género.

Los recursos que podemos encontrar en la web son múltiples, lo importante es adecuarlos tanto a nuestra práctica personal como profesional y cuidar el currículo oculto.




No hay comentarios:

Publicar un comentario