martes, 31 de marzo de 2020

ROMPIENDO ESQUEMAS. MUJERES

¿DESDE CUÁNDO LOS TRABAJOS TIENEN GÉNERO?


MARÍA LUISA CABAÑERO 

Primera mujer española en llegar a ser BOMBERO. Ella misma relata que nunca ha tenido ningún problema con sus compañeros que ha sido UNO más. Sin embargo,¿Creéis que esa misma pregunta se la haría un hombre? 

Como se narra en el cuento de Olalla Cernuda, ilustrado por Mireia Córcoles, María Luisa ha conquistado el fuego, el aire y el mar. (María Luisa Cabañero, conquistadora de fuego, mar y aire)

Una de las muchas mujeres que ha roto esquemas en "mundos de hombres". Ha cruzado varias veces el estrecho de Gibraltar a nado, y además surca junto a una de sus hijas los cielos en globo aerostático.  Ella sigue luchando por sus sueños y sigue rompiendo estereotipos. 

13 MERCURY 

Trece mujeres piloto de la década de los 60 que soñaban con ser astronautas. Pero se toparon con el techo del sexismo al intentar alcanzar el espacio. 

JERRIE COBB, las gemelas JAN Y MARION DIETRICH, IRENE LEVERTON, MYRTLE "K" CAGLE, BERNICE TRIMBLE STEADMAN, JANEY HART, WALLY FUNK, GENA NORA STUMBOUGH, JERRI SLOAN, RHEA HURRLE y SARAH GORELICK. 


Son los nombres de las 13 pilotos de Estados Unidos que formaron parte de un programa secreto, "programa LOVELACE", para evaluar cómo se enfrentaban a las mismas pruebas de selección de los primeros astronautas de la NASA, los MERCURY 7. 

Ellos ocuparon las portadas de importantes revistas y los titulares de muchos medios de comunicación, convirtiéndose en héroes nacionales, mientras ELLAS, soñaban en secreto con salir al espacio. El programa se suspendió y ninguna de ellas pudo cumplir  su sueño.

MUJERES DEL  EJERCITO

En muchos ámbitos sociales se cree que las mujeres del ejercito no  entran nunca en combate,sino que desempeñan labores en las trincheras. Sin embargo, Ejército, hay 3 mujeres que fueron condecoradas con la Cruz Militar con Distintivo Rojo, 22 con Valor Reconocido, 17 con acreditación de Hechos de Armas, con la Cruz al Mérito Militar con Distintivo Azul y 6 con la Cruz al Mérito Militar con distintivo Amarillo. 

Cabe mencionar a dos soldados que dieron su vida en el campo de batalla Niyireth Pineda Marín e Idoia Rodríguez Buján.



Ellas y un sin fin de mujeres tienen problemas hoy en día para conseguir entrar en los trabajos que desean. Porque ningún trabajo tiene género y todas y todos podamos alcanzar nuestros sueños. 




¿ELEGIMOS O RENUNCIAMOS?

Club de las malasmadres

¿Existe la corresponsabilidad? ¿Y la conciliación?

Pensando en mi entorno más cercano aquellas parejas con niñas o niños pequeños, en  el 99% de los casos son las madres las que RENUNCIAN a muchos de sus planes, a sus sueños profesionales, a sus metas, etc.
Es una realidad en nuestra sociedad, es verdad, que las parejas sin familia las tareas del hogar son compartidas y que ambas partes trabajan por igual en las tareas del hogar. ¿Pero y cuando llega un bebé?

Tanto el título de la entrada como la primera imagen son de un artículo del CLUB DE MALASMADRES. Y comienza con el siguiente titular: La corresponsabilidad, la llave que abre la puerta de la conciliación (Maite Egoscozabal) enlace
Se habla del movimiento YO NO RENUNCIO que Laura Baena y su equipo de MALASMADRES llevan a cabo. Proyecto que lucha por la conciliación familiar, por evitar los techos de cristal, los micromachismos, la brecha salarial, y un largo etc. que todavía en una sociedad del siglo XXI siguen persistiendo. 


¿ELEGIMOS O NOS HACEN RENUNCIAR? 

viernes, 27 de marzo de 2020

Redibujando el futuro



¿Crees que es importante desde la infancia, conocer otros modelos de oficios y profesiones? ¿Por qué?

Tras el visionado del vídeo creo que la respuestas es más que evidente, y es un rotundo SI
La personalidad de las niñas y los niños se forma en la infancia a través de las experiencias que viven y que su entorno les trasmite. 
En una sociedad que aún persisten tantos estereotipos sociales, en el que se sigue asociando los colores por sexos, en el que se juzga los puestos de trabajo y en el  que seguimos luchando día a día por la igualdad, creo que es necesario que reciban información mucho más abierta, que les permita crear mentes críticas. 

Si mostramos al alumnado o a nuestros niños y niñas una sociedad mucho más diversa, plural, ellas y ellos serán capaces de decidir su futuro sin los prejuicios que ahora nos inundan. Serán libres de soñar y de ser lo que realmente deseen. 

El cambio está en la infancia, si seguimos procrastinando los estereotipos sociales nunca conseguiremos la meta que queremos alcanzar. Debemos dejarles dibujar su futuro como ellas y ellos lo ven, con una mirada pura y limpia de prejuicios. 

Dejemos que DIBUJEN su futuro y que REDIBUJEN el nuestro. 

miércoles, 25 de marzo de 2020

con "C" de Compartir


Sin estereotipos ni roles sexistas es mucho mejor
Contra anuncio sexistas y estereotipados 

con C de COEDUCACIÓN


La imagen mostrada es un anuncio del  día del niño y de la niña de un supermercado en Argentina. Dicho anuncio recibió duras criticas y la misma  empresa pidió  disculpas y retiro los carteles publicitarios. 

Los contenidos sexistas del anuncio:
- Con "C" de campeón vs.  con "C" de cocinera
- Día del niño (¿y la niña?)
- Color niño: azul vs. color niña: granate
-Objetos niño: coche vs. objetos niña: cocina y utensilios
- Actitud niño: victoriosa,  orgullo... vs. actitud niña: alegre, sumisa...

Tras los contenidos sexistas tanto explícitos como implícitos que muestra el cartel, se analiza  e  interpretación del mismo.
Primero de  todo comentar que una vez más se relega a la mujer o en este caso a las niñas a las tareas  del hogar como es la  cocina con "C" de COCINERA. Mientras que a  los niños se les muestra con los coches y se les alza como CAMPEONES.  

Por lo que este cartel publicitario continua procrastinando los estereotipos socialmente  arraigados, además no mensajes que no son ciertos, muchos de los grandes chefs son hombres por lo que también hay cocineros y también hay muchas mujeres apasionadas de los coches y por supuesto son también CAMPEONAS. 

Respecto al lenguaje, el mensaje principal lo muestra claro, ni rastro del femenino:  
DÍA DEL NIÑO
¿Y la NIÑA?

Lo más preocupante de todo ello, es que son mensaje que van dirigidos al público infantil y el mensaje que se transmite no es adecuado ni rompe con los estereotipos. 

¿Qué ocurriría si en en el cartel aparece un niño con la cocina? ¿Y una niña con el coche? ¿O el niño y la niña jugando con el mismo juguete indistintamente? 

NADA, ABSOLUTAMENTE NADA

Al contrario, podríamos mostrar a  los niños y a las niñas la realidad de la sociedad. No hay género en los colores, no hay género en los juguetes, en nuestras acciones...

Así que sigo abogando por:  
con"C"de 
CONCIENCIACIÓN 
COEDUCACIÓN 

MI CUERPO, MI OPINIÓN


viernes, 20 de marzo de 2020

PRINCESAS GUERRERAS


BRAVE 
INDOMABLE

El título de la película es toda una declaración de intenciones BRAVE. 

Película de animación 3D estadounidense de 2012, dirigida por Mark Andrews y Brenda Chapman, producida por Walt Disney Studios y Pixar Animation Studios y protagonizada por las voces de Kelly MacdonaldBilly ConnollyEmma Thompson y Julie Walters.

Una de mis películas favoritas de Disney, quizá influida por el hecho de que en mi infancia todas las películas de princesas acaban con un "príncipe azul" y todas debían esperar a ser rescatadas. Y nunca me convenció mucho la idea de ser rescatada por nadie, y menos por un príncipe ni azul, ni verde, ni de ningún color... o puede que ROSA...

Comenzamos a mostrar princesas que "rompen" la norma, princesas reales. Que les gustan vivir aventuras, mancharse la ropa y no quedarse a esperar a nadie en su casa. Con almas indomables que buscan romper los estereotipos sociales tan arraigados. 



ESTEREOTIPOS PUBLICITARIOS

En el siguiente enlace hay unos cuantos anuncios publicitarios con mensajes sexistas, estereotipados, que nos "bombardean" el subconsciente con ideas tan arraigadas en la sociedad que probablemente si no nos paramos a pensar, analizar y a ser críticos y críticas pasen desapercibidos.

https://www.youtube.com/embed/6JzU0p5o-gU?list=PLxydhsSBJDspZ7TzzfDns9FpRUMKU47lj

Muchos de ellos, están "dirigidos" al público femenino o eso quieren hacer entender. Los puntos en común que se pueden observar, a parte de otros muchos, son el mensaje que emiten o la finalidad del producto; o son productos de belleza "eterna", o para cuidar el físico o en su defecto adelgazar, o productos destinados a la limpieza y a las tareas del hogar.

Los anuncios "dirigidos" al público masculino o  eso quieren hacer entender, por lo contrario a los anteriores, tienen en común que en todos ellos hay una mujer (o varias) que muestran deseo, interés o  atracción por ellos. Un vez más, la mujer como un "objeto sexual".

Entre todos ellos, he decidido escoger, analizar y reflexionar sobre un anuncio de juguetes de madera infantiles. En el anuncio aparecen una  niña y un niño con juguetes de juego simbólico para la cocina y otro juego de coches.

La reflexión de este anuncio se basa en las siguientes preguntas:

  • ¿A quién van dirigidos? 
Al público infantil
  • ¿Qué productos ofrecen? 
Juguetes de juego simbólico de cocina y de coches. 
  • ¿Qué estereotipos ves reflejados? ¿Cómo representan a uno u otro sexo? ¿les caricaturizan?
En el vídeo aparece la niña jugando con los juguetes de la cocina y el niño con los coches, y en ningún momento existe una interacción entre el niño y la niña, ni un intercambio de juguetes. Por lo que muestra, como el género femenino tiene que tener juegos socialmente aceptados como "de niña" y una vez más hace referencia a las tareas del hogar. Mientras que el niño juega con juguetes socialmente aceptados como "de niño" como son los coches. 


lunes, 16 de marzo de 2020

Otros cuentos son posibles: EL VIAJE DE CASIOPEA

Casiopea es una tortuga que lucha por su sueño, llegar a ser ASTRONAUTA. No lo tiene nada fácil porque nadie le apoya.
Pero a lo largo de la historia conoce a alguien tan especial como ella, y ambos consiguen cumplir sus sueños.



"Que nada, ni nada apague tu luz. Brilla por ti, por tus sueños, por la vida que te mereces. Brilla porque quizás otros necesiten tu luz." Carlos E. González

martes, 10 de marzo de 2020

Las palabras hieren


LAS PALABRAS HIEREN

A veces me asombro a mí misma diciendo palabras que están tan arraigadas a nuestro vocabulario y a la vez que mal suenan cuando se pronuncian, tales como coñazo, cojonudo... incluso emplear el masculino para generalizar e incluir a niñas y niños. 

Y lo peor de todo es lo que estamos transmitiendo a la sociedad y en especial a esos niños y niñas que nos están escuchando y están forjando su personalidad. 

En la nube de palabras escogí la forma del "PLAY" porque simboliza el momento de empezar el cambio, de comenzar a cambiar nuestras expresiones y vocabulario. 

Mujeres que cambian el mundo

ANA

En esta nueva entrada, vengo a hablar de una mujer significativa para mi vida personal. Primero pensé en mi madre, abuelas, tías, etc. pero en cuanto pensé en ella no lo dude más. 

Hoy vengo a hablar de ella, de ANA. La conozco hace unos años atrás (y creo que ya son cerca de 10) y que bonita casualidad. No hay una única palabra que la defina, ella es ÚNICA, amiga de sus amigas y amigos, la sinceridad es una de sus mayores virtudes, le encantan los animales, los tatuajes, la música, la papiroflexia, Sherlock Holmes y le apasiona viajar. Y ama por encima de todo a su REY, como ella define a su abuelo. 

Ella es la cordura y en ocasiones la locura personificada, no le gusta nada madrugar y menos que le molesten recién levantada, o antes de su café. 

Luchadora por sus sueños, con unos principios muy claros y por lo que no se rinde. No tiene miedo a lo nuevo o por lo menos se enfrenta a ello sin temor. Aventurera y atrevida que ha permitido forjarse como la persona que fue y es. 

Hace unos cuantos años (era muy joven), se fue a Londres a vivir con una familia (desconocida) por unos meses, esos meses se convirtieron en tres años. Aquellos años viviendo allí la terminaron de forjar como la persona en la que se ha convertido.

Un de los muchos recuerdos bonitos que tengo con ella, fue una sorpresa que nos preparo a todas sus amigas. Se organizó de tal forma que a cada una de nosotras nos llegará a casa una pajarita de papel y aquel mismo día nos reunió a todas en un lugar significativo para volvernos a reencontrar todas después de mucho tiempo sin vernos.

Por estos y muchos motivos más creo que ELLA, fue, es y será una de las mujeres que cambian y cambiarán el mundo (su mundo)

lunes, 9 de marzo de 2020

Be a MAN or be a WOMAN

Tras el visionado de los vídeos





  • ¿Crees que estos estereotipos afectan de la misma manera a unos y a otras? Los estereotipos de género atribuidos a las niñas o mujeres suelen transmitir un mensaje de delicadeza y debilidad. Mientras que los atribuidos a los niños o hombres suelen ser de fuerza, de poder. Por lo que los mensajes que se transmiten son totalmente contradictorios. 
  • ¿Qué harías para contrarrestar alguno de los estereotipos que nos señalan en estos vídeos? Trabajar la igualdad en todos los ámbitos con ejemplos cercanos a los niños y niñas. Como por ejemplo, fomentar el deporte femenino y las figuras de deportistas femeninas. 
  • ¿Podrías señalar algún otro estereotipo sexista que pueda afectar a un niño o a una niña? ¿A un hombre o a una mujer? ¿Cómo lo abordas o lo abordarías desde tu ámbito personal, familiar, laboral? Uno de los más arraigados son los empleos que desempeñan los hombres y las mujeres, la corresponsabilidad, la los colores "propios" de los niños o de las niñas, las actitudes que "se corresponden" según el género, etc. Para trabajarlo lo primordial, es conocer, investigar y abrir la mente para poder extrapolarlo a todos los ámbitos de nuestra vida, tanto personal, familiar, y profesional. Y cuidar nuestra forma de expresarnos, de comunicarnos y nuestra forma de ser y de actuar (educamos con nuestro ejemplo). 

Recursos Coeducativos

¿Cómo se puede llevar la coeducación en la práctica personal o profesional?
La coeducación debería ser una forma de actuar y de "ser". Es esencial, cuidar el currículo oculto, es decir, las actitudes que mostramos día a día con nuestra forma de transmitir, de compartir, de enseñar, etc.
Un cambio lento pero que debe ser constante, en verdad, vivimos en una sociedad donde prima el patriarcado y por ello, nuestro lenguaje, nuestras formas de actuar, de expresarnos tanto corporal como verbalmente están marcados por esa sociedad. Pero para ello, es necesario una autocrítica, para cambiar esos aspectos que tenemos tan interiorizados que inconscientemente transmitimos (porque siempre ha sido nuestra forma "natural")
En esta entrada se recogen algunos recursos que nos ayuden a trabajar la coeducación tanto en la práctica personal como profesional.

Para esta selección de recursos, mencionar a Lucia de https://www.creandoeducacionsocial.es, mediadora intercultural y técnica de violencia de género.  En su blog comparte una selección de recursos webs, películas y cortos para la formación y la preparación de dinámicas y talleres vinculados con la igualdad de género. (https://www.creandoeducacionsocial.es/l/recursos-para-trabajar-la-igualdad-de-genero/)
Entre los que ella menciona en su blog, destacar:
http://www.educandoenigualdad.com/ web en la que encontrar dinámicas, actividades, materiales educativos, talleres para el alumnado de distinto índole enfocado a la igualdad de género.

https://www.pantallasamigas.net web con proyectos y recursos educativos para la capacitación de niños y niñas, adolescentes y familias para que puedan desenvolver de forma autónoma en Internet.


App, con una temática en común el acoso, la violencia de género que nos puede servir para nuestra práctica personal:
- Enredate sin machismos
- Hollaback
- Libres
Cuentas de Instagram que comparten material educativo, entre los que podemos encontrar muchos de ellos orientados a trabajar en el aula la coeducación:
- abeceart
- creaduca

Una selección de cuentos coeducativos, para poder trabajar desde Educación Infantil, hasta cursos superiores.
- Ahora me llamo Luisa ( Jessica Walton y Dougal MacPherson) Una historia sobre ser uno mismo y la identidad de género.

- Las princesas también se tirar pedos (Ilan Brenman)

- ¿hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?

- Las princesas usan botas de montaña

Estos tres cuentos, desmitifican el  concepto "clásico" de las princesas, dulces y delicadas.

- Vivan las uñas de colores ( Alicia Acosta, Luis Amavisca y Gustavo Ariel Rossemffet)

- Las niñas serán lo que quieran ser (Raquel Díaz Reguera)
- Cuando las niñas vuelan alto (Raquel Díaz Reguera)

- Guapa (Canizales)

Colección de "Erase dos veces" los cuentos tradicionales con temática coeducativa

Proyecto de innovación auspiciado por la Consejeria de Educación , Universidades, Cultura y Deporte del Gobierno de Canarias, y desarrollado por la Asocación Altihay: "La isla de colores" con la finalidad de contribuir a la educación integral del alumnado, y a generar condiciones que faciliten el desarrollo de una educación sexual desde la perspectiva de género.

Los recursos que podemos encontrar en la web son múltiples, lo importante es adecuarlos tanto a nuestra práctica personal como profesional y cuidar el currículo oculto.




jueves, 5 de marzo de 2020

Corresponsabilidad

Las mujeres de tu entorno, ¿disfrutan del reparto de tareas o de la práctica de la corresponsabilidad en sus entornos?
La viñeta de Luis Dávila/MSSSI refleja la realidad de muchas mujeres todavía en nuestra sociedad. Además esta imagen forma parte de un artículo de la publicación de La Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU de la socióloga Matxalen Legarreta, en la que trata el reparto de tareas con el concepto de TIEMPO DONADO
Viñeta de Luis Dávila / MSSSI – Campaña «Te corresponde, nos corresponde».